SESIONES MITA 2019
BASES PARA CONVOCATORIA DE ARTISTAS
PRÓLOGO
SESIONES MITA, es una plataforma de circulación, difusión,
capacitación, análisis y puesta en escena de la música
contemporánea regional y nacional, que se realiza en la ciudad de
Iquique, Chile; la cual, luego de ya tres ediciones consecutivas, se ha
consolidado como una de las plataformas de difusión musical más
importantes del país.
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN
La organización del evento estará a cargo de:
a. La Directiva de MITA, compuesta por el Presidente, Secretario y
Tesorera de esta; y ,
b. Un Comité Organizador compuesto por seis integrantes,
designados especialmente para tales efectos.
CAPÍTULO II
DE LOS OBJETIVOS
La presente convocatoria tiene por objetivo fomentar el diálogo
cultural en la región a partir de la música como expresión artística
estratégica, propiciando mayor visibilización y circulación de las
agrupaciones musicales locales.
En lo particular, busca:
1. Propiciar la instalación de la práctica musical como espacio de
interacción, reflexión y dialogo cultural, el cual permita avanzar en el
reconocimiento e integración de la música y el rol que juega esta en la
construcción identitaria artística de la región.
2. Visibilizar el quehacer y fomentar la circulación de agrupaciones
artísticas de la región de Tarapacá.
[2]
CAPÍTULO III
DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO
El certamen está organizado en tres etapas:
1. ETAPA DE POSTULACIÓN
2. ETAPA DE ADMISIBILIDAD Y SELECCIÓN
3. ETAPA DE ADJUDICACIÓN
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1. DE LOS POSTULANTES.
Podrán postular a la presente convocatoria, las agrupaciones que
cumplan con las siguientes condiciones y/o requisitos OBLIGATORIOS:
1. Deben tratarse de Agrupaciones Musicales que ejecuten cualquier
tipo de género o categoría musical.
2. El repertorio presentado por la agrupación, en cualquiera de las
etapas del concurso, debe ser de autoría propia.
3. Capacidad y repertorio para la realización de una presentación de
al menos 30 minutos de duración.
4. Tener como mínimo un álbum o producción discográfica en físico
(CD, EP, Vinilo) o en línea (Spotify, Deezer, Amazon Music, ITunes,
Google Play, Etc.). Se debe especificar título, año de producción,
playlist y Carátula, para ambos casos.
5. La agrupaciones postulantes deberán disponer de un Press Kit o
Dossier Artístico que incluya:
– Biografía (500 palabras máximo).
– Discografía
– Listado de integrantes y funciones dentro de esta.
– Fotografías profesionales de la banda.
– Enlaces web a sus Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.)
y Plataformas de Descarga Musical (Spotify, Amazon Music, Google
Play, ITunes, Deezer, BandCamp, etc.)
– Enlaces Videos oficiales y/o en vivo (YouTube, Vimeo, etc)
– Publicaciones y notas de prensa.
– Rider técnico.
– Información de contacto.
6. Llenar correctamente el formulario de inscripción y dentro de los
plazos señalados.
7. Dado que las plazas en las presentaciones deben ser cubiertas en
su totalidad, la organización establecerá una fecha límite en la cual
los artistas seleccionados deberán CONFIRMAR SU ASISTENCIA. De no
recibir esta confirmación en la fecha establecida, se cancelará
automáticamente la participación de dicho artista y se convocará a
uno de los artistas suplentes. [3]
1.2. POSTULACIÓN Y DOCUMENTOS ANEXOS QUE SE DEBEN
ACOMPAÑAR A LA POSTULACIÓN.
Las postulaciones deberán cumplir con la presentación de los
siguientes documentos y formalidades, debiendo completar y/o
adjuntar la información detallada a continuación.
Las postulaciones que no presenten la documentación e información
establecida, quedarán «fuera de bases», y por tanto, serán
postulaciones inadmisibles al concurso:
a. Formulario de Postulación: La agrupación deberá completar la
información requerida en el formulario online dispuesto en el
siguiente link: https://www.facebook.com/musicosmita/
b. Documentación Complementaria Obligatoria: La agrupación
postulante deberá adjuntar la documentación complementaria, tales
como: Press Kit o Dossier Artístico, Rider Técnico y Fotografía
Profesional de la Banda.
Los archivos (Formulario y Documentación Complementaria) deberán
enviarse vía Correo Electrónico, sin comprimir, Formato PDF,
indicando el nombre de la banda postulante y el nombre de quien
realiza la postulación a su nombre, a la siguiente dirección de correo:
musicosmita@gmail.com
Si los archivos no cumplieran con los requisitos mencionados, se
consideran como no presentados. Será exclusiva responsabilidad del
postulante verificar que estos cumplan con los requisitos exigidos.
1.3. PLAZO DE POSTULACIÓN.
El plazo de recepción de las postulaciones en soporte digital para la
presente convocatoria se extiende desde la publicación de las
presentes bases de convocatoria, hasta el día 31 de Julio de 2019 a
las 23:59 horas.
1.4. NOTIFICACIONES.
El postulante deberá indicar en el Formulario Postulación una
dirección de correo electrónico para la notificación de las distintas
etapas concursales: declaración de admisibilidad, selección o no
selección y la declaración de postulación fuera de plazo. Sera
responsabilidad del postulante mantener su correo en buen estado.
2. DE LA ADMISIBILIDAD Y SELECCIÓN.
2.1. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD.
Una vez recibidas las postulaciones se determina su admisibilidad,
debiendo verificarse que cada postulación cumpla con los requisitos
establecidos, presentando toda la información solicitada y
cumpliendo con los requisitos definidos, esto es:
1) Que la postulación se haya efectuado dentro de los plazos
señalados.
2) Que los postulantes hayan hecho entrega de los documentos
señalados en el numeral 1.1 del capítulo III de las presentes bases.
[4]
3) Que la postulación se haya efectuado de conformidad a las
presentes bases.
El no cumplimiento de los antecedentes referidos, causara la
declaración de inadmisibilidad de la postulación.
Las postulaciones que cumplan con las formalidades de
admisibilidad, serán oportunamente puestas a disposición del jurado
que evaluará a los postulantes.
2.2. SELECCIÓN.
2.2.1. Comisión Evaluadora.
Las postulaciones que cumplan con los requisitos y condiciones de la
presente convocatoria, serán evaluadas por una Comisión Evaluadora
quien se encargará de escuchar, analizar y calificar las bandas
postulantes. Esta Comisión Evaluadora estará compuesta por
destacados músicos de la Región de Tarapacá, de vasta experiencia e
idoneidad para ejecutar esta labor de manera objetiva y transparente.
2.2.2. Criterios de Evaluación.
Cada criterio será puntuado de acuerdo al siguiente rango de
puntuación:
0 – 3 puntos: Deficiente
4 – 6 puntos: Regular.
7 – 8 puntos: Bueno.
9 – 10 puntos: Muy Bueno.
La ponderación del puntaje obtenido en cada criterio se
aplicará según lo indicado en la tabla: CRITERIOS
PONDERACIÓN
Coherencia de la postulación: Evalúa la correspondencia
entre el perfil de la postulación y los objetivos de la
presente convocatoria, a partir del trabajo expuesto por la
agrupación.
20 %
Calidad Artística de la Propuesta: Evalúa la calidad
artística de la propuesta, a partir de su interpretación,
innovación, creatividad y composición.
40 %
Calidad Técnica de la Propuesta: Evalúa la capacidad
técnica de la agrupación en la ejecución de su repertorio
musical. Considera utilización y variedad de instrumentos,
afinación, rítmica, calidad de sonido, grabación y
complejidad musical.
40%